Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Ocupación de camas UCI en Valledupar
Ocupación de camas UCI.
Cortesía Gobernación del Cesar

El viceministro de Salud Pública, Luis Alexander Moscoso, en el Puesto de mando Unificado (PMU) realizado en Turbaco, Bolívar, confirmó el aumento, en más del 20%, de la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos  (UCI) en diferentes ciudades a nivel nacional.

El funcionario señaló que el aumento de los contagios en el último informe, con 2.644 nuevos casos y 40 víctimas, están asociados a las interacciones que se generaron durante la semana de receso y la celebración de Halloween.

“Vemos que en las zonas de mayor interacción, a nivel turístico o la frontera con Venezuela, hizo que se presentara un aumento de casos, hoy lo estamos viendo en pérdidas de vida y en personas que están ingresando a los servicios hospitalarios”, indicó.

Lea además: En ‘hackeo’ a la página del Dane eliminaron “información sensible y confidencial”

Agregó que aunque se tiene un incremento en las Unidades de Cuidados Intensivos, la cifra es mayor en las hospitalizaciones por covid-19.

“La preocupación es que muchas de estas personas que están llegando a las UCI son jóvenes, por lo que creemos que está asociado al puente del 31 de octubre que generó mayores interacciones”, destacó.

Moscoso afirmó que tras este panorama el futuro en el país es incierto, teniendo en cuenta que se alista el mes de diciembre cuando hay una mayor interacción de las personas.

“Si el fin de semana de la celebración de los niños impacta nos preocupa lo que se podría presentar en el mes de diciembre, con muchas más interacciones son de todo el mes y mucho más grandes, porque se visitan a los adultos y personas que están en riesgo”, manifestó.

Le puede interesar: El 44% de los colombianos tiene completo su esquema de vacunación anticovid: minSalud 

El funcionario hizo un llamado a los colombianos para reforzar la vacunación con la aplicación de las segundas y terceras dosis, cumpliendo con las medidas de bioprotección, teniendo como herramienta principal el uso del tapabocas.

“Tenemos que acelerar el proceso de vacunación, reforzar poblaciones abiertas para terceras dosis, pero también cumplir con las medidas de protección, como el uso del tapabocas”, advirtió.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.