Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Imagen de referencia.
Avanza la Campaña de Vacunación en todo el territorio colombiano.
RCN Radio.

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, anunció que la vacunación contra la covid-19 por parte del sector privado, empezará en unas de dos semanas.  

En entrevista con RCN Radio, Mac Master explicó que “luego de varios meses se logró confirmar prácticamente todo. Tenemos listo el tema del pago, la fiduciaria, las empresas y la disposición y aplicación de las vacunas”. 

Adicionalmente, manifestó que “ya nos confirmaron que efectivamente el primer despacho de las vacunas de Sinovac llegará el próximo domingo 27 de junio, es decir que sería en cerca de diez días”.  

El líder gremial explicó que “primero llegarán 1.500.000 y luego otro millón adicional. Con lo cual podremos vacunar 1.250.000 personas. Para esto tenemos todo el sistema de las Cajas de Compensación y esperamos que se pueda hacer muy rápido”.  

Le puede interesar: Empresarios advierten que medio millón de personas perderían trabajo con reducción de jornada laboral

Ya podremos vacunar a los empleados sin importar la edad, lo cual es bueno. Y cómo ha cambiado la tipología de los que más se contagian, es importar llegar a los más jóvenes. En ese orden de ideas, van a llegar las vacunas y se van a aplicar a la totalidad de los empleados de las compañías que así lo han decidido”, agregó.    

Bruce Mac Master prcisó que “son 5.500 empresas las que esperan vacunar a su grupo de trabajo. De esas, 650 están afiliadas a la Andi y las demás son empresas de otros gremios y sectores. Además, hay muchas que son pequeñas y medianas empresas”. 

Por otra parte, el presidente de la Andi se refirió al proyecto del etiquetado. “Es un propósito que ha tenido el sector empresarial, el sector productor de alimentos y de bebidas. De hecho, hay varios productos que tienen etiquetas hace mucho tiempo”.  

“Hemos venido haciendo un trabajo profundo con el Ministerio de Salud e inclusive con algunas de las organizaciones desde hace unos años para lograr tener una solución que nos deje tranquilos a todos. Lo que me he encontrado es que hay grupo de empresas de productores de bebidas que básicamente han tratado de hacer el mayor esfuerzo posible por dar la mejor información, entendiendo que el libre albedrío es un principio general, pero que se debe dar la mano a la mayor información posible”, aseguró. 

Lea también:  El 44 % de los colombianos gastará hasta $100.000 en el regalo del Día del Padre

El presidente de la Andi mencionó que “había diferentes propuestas sobre la mesa, ahora la conversación fue muy dura, porque de alguna forma se trató de decir que se estaba diciendo mentiras, o que se manipulaba y en realidad no es así.  En ese orden de ideas, lo que yo puedo certificar es que una gran cantidad de empresas tratando de hacer lo mejor posible para aceptar lo que se tome”.  

Mac Master concluyó que “la razón para que se dé una conciliación entiendo es que una cosa se aprobó en Cámara y otra en Senado y las personas que concilien tendrán que tomar la decisión. Yo lo que quisiera es que los debates se dieran teniendo en cuenta las distintas posiciones de los implicados o interesados y no de tratar de presionar”. 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.