Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Prueba de VIH
AFP

Con el paso de los años, la salud sexual ha tomado gran importancia y con frecuencia se conocen más campañas pedagógicas para que las personas sean responsables en sus encuentros íntimos, así como también con la realización de chequeos para descartar cualquier contagio o infección.

No obstante, pese a las campañas de prevención, cada año se registran cerca alrededor de 20 millones de casos de enfermedades de transmisión sexual (ETS) solo en Estados Unidos, mientras que en el mundo, se registran cerca de 1 millón de contagios diarios, por lo que aún se hace énfasis en la importancia de la prevención sobre diversas enfermedades. 

Le puede interesar: ¿Qué se requiere y a dónde acudir en caso de ser víctima de abuso sexual?

Cabe mencionar que los contagios o infecciones de este tipo ocurren a través del contacto sexual, que suele ser vaginal, oral o anal. Sin embargo, también puede ocurrir por el contacto físico íntimo, como ocurre con ETS como el herpes y el VPH, que se transmiten por contacto de piel a piel, según indica MedlinePlus. 

Enfermedades de transmisión sexual más comunes 

Con el paso de los años, especialistas han clasificado ocho patógenos más comunes de este tipo de transmisiones, que se dividen en curables y otras infecciones que no tienen cura definitiva. Aquí le presentamos cinco de los más comunes.

Sífilis 

Esta infección es producida por una bacteria que se transmite por vía sexual o de la madre gestante al feto y que tiene como síntomas úlceras genitales, las lesiones cutáneas, la meningitis, la enfermedad aórtica y los síndromes neurológicos.

De acuerdo con la OMS, hay dos tipos de sífilis. La primera, que no produce dolor y se manifiesta con una úlcera o llaga, mientras que la segunda, genera fiebre, erupciones en las manos y plantas de los pies e inflamación de los ganglios linfáticos.

La vía más común de transmisión de la sífilis es a través del contacto con la llaga de una persona infectada durante la actividad sexual. 

 

 

Prueba de sangre
Pixabay

Gonorrea 

Esta infección ocurre a causa la bacteria Neisseria gonorrhoeae y principalmente infecta la uretra, el cuello uterino, el recto, la faringe o las conjuntivas y causa irritación o dolor y secreción purulenta.

La mayoría de las veces, la gonorrea se transmite durante el acto sexual vaginal, oral o anal. Comúnmente, su tratamiento se realiza con antibióticos por vía oral o parenteral. 

Lea también: ¿Cómo identificar una intoxicación por consumo excesivo de alimentos?

Gonorrea: Esta infección ocurre a causa la bacteria Neisseria gonorrhoeae
Es probable que Sienna hallada sufrido un corte en su pie por donde ingresó la bacteria.
Foto: Ingimage

Clamidia 

Esta enfermedad es causada por la bacteria Chlamydia trachomatis y puede infectar tanto a hombres como a mujeres. Las mujeres pueden contraer clamidia en el cuello del útero, el recto o la garganta. Los hombres pueden contraer clamidia en la uretra (el interior del pene), el recto o la garganta.

La clamidia es más común en personas jóvenes, especialmente mujeres, y la alta probabilidad de contagio ocurre en caso de no usa siempre un condón, o si tiene múltiples parejas.

VIH

La inmunodeficiencia humana ha sido definida como un problema de salud pública mundial por la OMS desde hace varias décadas y aún continúa dejando millones de muertos año tras año. 

Lea también: ¿Por qué se producen las lagañas? 

Entre los síntomas para identificar su contagio, aparece el dolor de garganta, de cabeza y fiebre, que aparecen durante las primeras semanas después del contacto y que torna con el pasar de las semanas en diarrea, pérdida de peso e inflamación de los ganglios linfáticos. 

Actualmente, no se ha encontrado cura para esta enfermedad, pero se ha logrado avanzar en tratamientos terapéuticos con la ayuda de fármacos antirretrovíricos. 

VPH

La más común de las enfermedades de transmisión sexual es el virus del papiloma humano, que cuenta con cerca de 200 variantes. Sin embargo, 14 de ellas, y en especial la VPH16 y VPH18, son las de mayor riesgo oncogénico que pueden derivar en cáncer de ano, pene, vagina, vulva, orofaringe o el cáncer de cuello de útero, uno de los más frecuentes. 

Sobre esta enfermedad, existen vacunas que pueden reducir el riesgo de contagio, sumado al uso correcto de los condones de látex. 

Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en Ibagué
Imagen suministrada

Exámenes de prevención y control 

Lo primero que hay que dejar en claro, es que la manera más efectiva de prevenir cualquier tipo de infección o enfermedad, tiene que ver con el uso de preservativos masculinos o femeninos, según indica la Organización Mundial de la Salud. 

Sin embargo, acudir con regularidad al médico para realizar exámenes es otra de las formas de mantenerse al día en la prevención, así como también detectar alguna anomalía.

Si es sexualmente activo, hable con su profesional de la salud sobre su riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual y si necesita hacerse la prueba. Esto es especialmente importante, ya que muchas ETS no suelen causar síntomas.

Muchas de las ETS pueden diagnosticarse durante un examen físico o mediante el examen microscópico de una llaga o líquido extraído de la vagina, el pene o el ano. Así mismo, están los análisis de sangre que pueden diagnosticar otros tipos de ETS y que suelen ser los más frecuentes. 

Condones
Condones
Pixabay / Anqa
Fuente

Sistema Integrado Digital

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.