Enfermedades degenerativas podrían ser tratadas con pitaya
La pitaya tiene acción antioxidante, antitumoral y antiinflamatoria

Laura Sofía Torres Valenzuela y Johanna Andrea Serna Jiménez, docentes del programa de ingeniería agroindustrial de la Universidad La Gran Colombia, sede Armenia, lideraron la investigación del 'Proceso para la encapsulación de polifenoles de pitahaya amarilla por secado electro atomización y jeringa”, proyecto que busca principalmente tratar enfermedades degenerativas y realizar investigaciones con fines farmacéuticos, cosméticos o alimentarios.
El proyecto ya fue aprobado por la Superintendencia de Industria y Comercio, que autorizó la patente de invención pues sus estudios científicos permitieron evidenciar que los antioxidantes de la fruta tienen la capacidad de prevenir y tratar enfermedades como el cáncer.
Lea más: El 30% de la biodiversidad mundial está en retroceso
“Fue un proceso de tres años en la evaluación de la novedad y del proceso de innovación, donde la Superintendencia, mediante expertos examinadores de patentes, determinó que realmente se estuviera generando nuevo conocimiento”, manifestó Serna Jiménez, líder de la investigación.
El verdadero éxito del proyecto está en la durabilidad del antioxidante dentro de la fruta. “Se logró prolongar la vida útil de los componentes, en este caso, por la técnica de electro atomización. Es decir, si el producto se consume fresco, los antioxidantes pueden durar una hora, pero con el proceso realizado por nosotros, puede durar 2.000 o 3.000 veces más, hablo de meses”, agregó la investigadora.
Lea también: Aumentó consumo de licor en el mundo: hombres ingieren 9,7 litros y mujeres 2,7
Por otro lado, no solo la durabilidad de los antioxidantes permitió que la patente fuera otorgada. También se logró obtener un mayor tamaño en el número de partículas, lo que indica que los tratamientos médicos tratados con pitahaya pueden ser mucho más efectivos.
Con la patente autorizada, el proyecto tendrá derecho de investigar durante 20 años los beneficios, riesgos y avances que pueden traer consigo el consumo de pitahaya en el cuerpo y salud humana.
Sistema Integrado Digital