Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Respirador mecánico para pacientes Covid
Suministrada

El presidente de la República, Iván Duque, reiteró que todas las personas que tengan preexistencias y comorbilidades, y que están en los sectores de la población con mayor número de casos positivos de coronavirus, deben cumplir con la medida de aislamiento preventivo obligatorio 

Con este llamado, respaldó las medidas que se tomaron para Bogotá en cuanto a las enfermedades de riesgo y el cuidado que se debe tener estos casos. 

Lea también: Gobierno pedirá tumbar fallo que le prohíbe a Duque exaltar a Virgen de Chiquinquirá en redes

El presidente Duque también destacó que, “el 77.3% de las personas fallecidas están concentradas en cinco municipios y las personas que fallecieron hoy, mayores de 70 años, son 136 casos que equivale al 54%; las personas entre 60 y 69 años que fallecieron el día de hoy, equivale al 23%".

 "Es decir, estamos hablando en este momento que el 77% de las personas fallecidas son mayores de 60, pero ese peso del 54% en mayores de 70 años implica que tenemos que seguir buscando la mayor protección de este segmento de la población”, sostuvo.

Incluso, aseguró que “el mensaje también es que todas las personas que tengan preexistencias y comorbilidades, que están en estos sectores de la población deben, por supuesto, protegerse muchísimos, inclusive, las personas menores a las edades que acabo de mencionar, que tengan comorbilidades, preexistencias como la hipertensión o la diabetes, lo ideal, como lo venimos diciendo desde el mes de marzo y está planteado en los decretos, es que estén cumpliendo de manera rigurosa el aislamiento preventivo”.

El jefe de Estado también destacó que “este es un tema que vamos a abordar a lo largo de la semana, casos como la ciudad de Barranquilla donde no podemos bajar la guardia".

Lea también: Colombia inicia ensayos clínicos en humanos con medicamentos contra el coronavirus

Apuntó no obstante que, "vemos, por ejemplo, en los últimos días una caída considerable en el número de muertes por día, y en el número de contagios por día, que nos tiene que llevar a entender el comportamiento también de la pandemia en centros urbanos, pero de nuevo, en la medida en que haya un gran compromiso ciudadano de autocuidado, de disciplina, podemos mantener esos indicadores en el tiempo”.

Según confirmó el mandatario este es el porcentaje de fallecidos con preexistencias médicas: 

*26.1% con hipertensión arterial 

*15.1% con diabetes 

*10.3% con enfermedades respiratorias 

*8.2% con enfermedades cardíacas 

*8.1% con enfermedades renales 

*8.1% con problemas de tiroides 

*6.6% con obesidad 

*4% tenía cáncer 

*2.7% había presentado accidentes cerebrovasculares 

*1.3% era fumador  

*0.5% tenia VIH o Sida.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.