Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Hay cinco tipos de cáncer que causan el mayor número de muertes al rededor del mundo.
Hay cinco tipos de cáncer que causan el mayor número de muertes al rededor del mundo.
Ingimage (Referencia)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora este 4 de febrero el Día Mundial contra el Cáncer. En el mundo, según los últimos estudios de la OMS, 8.8 millones de muertes tuvieron como causa principal algún tumor maligno.

Por cada seis personas diagnosticadas con cáncer en el mundo, una muere. Esto equivale al 16% de las muertes en el planeta.

Actualmente en Colombia, según cifras del Ministerio de Salud, se estima que más de 138 mil colombianos tienen diagnosticado cáncer, enfermedad que anualmente cobra la vida de 33.100 personas. Más de dos mil niños son diagnosticados al año con esta enfermedad.

Más en"Segura e indispensable", así califica la OMS la vacuna contra el VPH

De estas, 16.300 aproximadamente son hombres afectados, especialmente por cáncer de estómago, pulmón, próstata, colon-recto y leucemias. Mientras que en las 16.800 mujeres que lo padecen se presenta principalmente en el cuello del útero, estómago, mama, pulmón, colon y recto.

Jhon Marulanda, asesor médico de la Liga Colombiana Contra el Cáncer, señala que “el cáncer es una enfermedad prevenible y curable si se detecta a tiempo". Marulanda reveló que el Instituto Nacional de Cancerología está haciendo importantes esfuerzos en compra de equipos de alta tecnología.

"Se han invertido $20 mil millones en equipos de medicina nuclear que operan desde el Instituto Nacional de Cancerología", indicó. También se adelantan programas de capacitación, investigación y prevención para detectar a tiempo la enfermedad.

¿Cuáles son los tipos de cáncer que más se presentan en el mundo?

De acuerdo con la OMS, el consumo de tabaco causa 1,8 millones de muertes al año, especialmente en países de ingresos bajos y medios. En Colombia por cáncer de pulmón mueren cada año 3.875 personas.

Otro de los factores es "el régimen alimentario inadecuado, exceso de peso, obesidad o inactividad física causan 274.000 defunciones anuales en el mundo. Mientras que el consumo de alcohol ocasiona 351.000 muertes en el mundo", indica la organización.

En el caso de las mujeres 

De acuerdo con el Ministerio de Salud, en Colombia el 79% de las mujeres entre 25 y 69 años se realiza el examen de citología, lo que ha evitado 3.700 muertes al año.

De interésFenalco califica como preocupante deuda del sector salud

Sin embargo, la meta es que el 100% de las mujeres se la practiquen ya que mueren cerca de 1.900 mujeres al año por cáncer de cuello uterino. Cada año se presentan 6.700 casos de cáncer de seno, de los cuales el 64,7% son detectados en etapas avanzadas. Por este mal fallecen 2.250 mujeres.

¿Cómo va la atención? 

Recientemente en la actualización del POS se incluyeron nuevos beneficios para detección y tratamiento de cáncer en los que se incluyeron diez procedimientos, doce medicamentos y seis dispositivos para detección y tratamiento del cáncer.

También se ha mejorado la tecnología para detección temprana de cáncer de seno y cuello uterino. Actualmente, Las mujeres del régimen subsidiado tienen acceso a la mamografía que permitirá un diagnóstico temprano de la enfermedad, además las pruebas de ADN/VPH permiten identificar el virus de papiloma humano causante del 60% de las muertes por cáncer de cuello uterino. 

Una luz de esperanza

Ante estas cifras, la Liga Colombiana Contra el Cáncer y las principales fundaciones que luchan por esta misma causa, se suman a la movilización mundial organizada por la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC).

Una alianza que busca resaltar la necesidad de tomar medidas urgentes para potenciar la detección, el tamizaje y el diagnóstico en sus fases iniciales, con el fin de mejorar significativamente las probabilidades de sobrevivir de los pacientes con cáncer.

Quienes quieran unirse a este homenaje a los pacientes y a los sobrevivientes pueden tomarse fotografías o grabar videos encendiendo una luz de esperanza, y publicar estas fotos o videos en sus redes sociales con los hashtags: #Soylavozdelpacienteconcáncer #DíaMundialContraelCáncer #YoSoyYVoyA

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.