Gobierno insta a colegios a prevenir riesgo de dengue por retorno a clases presenciales
Durante el 2021 se registraron 53.334 casos de dengue, de los cuales 34.114 correspondieron a menores de 18 años.

El Ministerio de Salud instó a los colegios, escuelas y jardines infantiles del país a que tomen medidas para reducir el riesgo de contraer dengue, teniendo en cuenta el regreso a clases presenciales que se hará en su totalidad a partir del lunes 24 de enero de 2022 en todo el país.
Según explicó Claudia Cuéllar, subdirectora de enfermedades transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social, "desde este Ministerio se insta a la implementación de intervenciones de prevención para intervenir y reducir el riesgo de incremento de casos en el entorno educativo: colegios, escuelas, jardines infantiles”.
La funcionaria también dijo que durante el 2021 se registraron 53.334 casos de dengue, de los cuales 34.114 equivalente al 63,9 % del total nacional, correspondieron a personas menores de 18 años.
También puede leer: Nicaragua y el fin de la revolución: La mirada de Sergio Ramírez en Hay Festival
Aseguró que el retorno a clases implica incluir dentro de las prioridades, "un entorno libre de mosquitos para prevenir enfermedades", teniendo en cuenta que en algunos casos se pudo presentar estancamiento de aguas en las instituciones educativas durante el tiempo que estuvieron cerradas.
La subdirectora también recomendó a los padres de familia no automedicar a los menores de edad, ya que algunos fármacos para el control de la fiebre pueden resultar contraindicados para contagios de dengue.
"También es importante acudir oportunamente a los servicios de salud y atender a los signos de alarma que pueden indicar una mayor gravedad de esta enfermedad, como dolor abdominal persistente, vómito y cualquier sangrado de mucosas”, indicó Cuéllar.
Vea aquí: Los no vacunados tienen hasta nueve veces más riesgo de morir por covid-19: Gobierno
Finalmente, la especialista manifestó que en el caso de los menores de cinco años, se pueden evidenciar signos de alerta como irritabilidad y somnolencia, los cuales deben ser atendidos por los médicos.
Sistema Integrado de Información