Hongos en los pies ¿Por qué salen? ¿Cómo se deben tratar?
Conozca el tratamiento y lo que causa estas afectaciones en los pies.

Los hongos en los pies o mejor conocido como pie de atleta, es una de las infecciones más comunes que se presentan en la planta del pie o en los espacios entre los dedos. Normalmente, suele estar entre el cuarto o quinto dudo y en ocasiones pasa, sobre todo en adolescentes o adultos jóvenes.
Asimismo, otro de los hongos que pueden ser frecuente es la onicomicosis que se presenta generalmente en las uñas de los pies. Estas dos infecciones suelen tener relación, ya que normalmente del pie de atleta se puede generar la onicomicosis, según expertos.
¿Por qué se producen estos hongos en los pies?
Estos hongos normalmente viven en el tejido muerto de la piel, y suelen crecen en un ambiente húmedo y cálido como normalmente pasa en los pies, a esto se le puede sumar que hay factores que se predisponen para que se generen los hongos como las piscinas, duchas, el calzado muy cerrado, entre otros.

Así las cosas, los síntomas que presentan estos hongos, generalmente son: picor, sensación de quemazón, descamación, grietas, enrojecimiento, ampollas pequeñas y mal olor. Este es de fácil diagnóstico, ya que se ve a simple vista, y en ocasiones resulta necesario raspar para saber si en efecto, se trata de un hongo.
Para tratarlos es necesario tener una muy buena higiene con el pie, lavando la zona con agua y jabón. Además, se le puede agregar algunas cremas y medicamentos para tratar este gran problema. Es importante recordar que este tratamiento es muy largo y puede durar alrededor de dos a tres años.
Para evitar que salgan estos hongos, lo más recomendable es tener un buen secado, usar talco medicado, usar chanclas y evitar poner los pies descalzos en zonas húmedas o secas.
Sistema Integrado Digital