Hospitales públicos preocupados por millonarias deudas de Medimás
Según el gremio del sector esta EPS debe más de 234 mil millones a los hospitales.

Acesi el gremio que reúne a los hospitales públicos y Empresas Sociales del Estado, que sufren las consecuencias por parte de Medimás la empresa promotora de salud más grande del país, manifestó su preocupación por cuenta del rumbo que tomará la EPS en manos de sus nuevos dueños.
La presidente del gremio, Olga Lucía Zuluaga señaló que” no es posible que las autoridades colombianas permitan que los $400 mil millones que mensualmente le gira el estado a esta EPS, entre otras, de las más controvertidas, con miles de millones en deudas, especialmente a la red pública hospitalaria del país, estén en manos de personas con enormes señalamientos”, sostuvo la dirigente gremial.
Lea además: Medimás dice que prestará atención 'ininterrumpida' a pacientes en Bogotá
Zuluaga recordó que Medimás EPS le debe a los hospitales públicos en el régimen contributivo $234 mil millones y en el subsidiado $140 mil millones, “con tendencia al alza, especialmente la cartera del contributivo del que hacen parte los ciudadanos que aportan religiosamente dineros al sistema, y que se convierten en el sustento financiero del sector”.
Para la dirigente gremial “el comportamiento que ha tenido la entidad en su corta trayectoria, no ha sido la mejor, por el contrario, hemos estado de escándalo en escándalo y lo peor es que son cada vez más creciente las quejas por insuficiencia de red y negación permanente de servicios; por tanto, este nuevo suceso”.
“En vez de generarse tranquilidad y estabilidad en el sistema, genera mayor incertidumbre e intranquilidad para los usuarios y los prestadores que en últimas, somos quienes estamos de cara al usuario y cada vez con mayores dificultades por los serios problemas de flujo de recursos”, agregó.
Le puede interesar: Alertan sobre posibles irregularidades en la venta accionaria de Medimás
Zuluaga hizo un llamado a las superintendencias de sociedades y salud a no permitir que se siga poniendo en riesgo la estabilidad del sector y a salvaguardar los dineros que son públicos. “Ese negocio debe echarse para atrás”, insistió.
Sistema Integrado de Información.