Jalón de orejas del MinSalud por crisis en los hospitales del Cauca y San Andrés
El ministro Alejandro Gaviria exigió afirmó mayor responsabilidad en las administraciones y alertó por afectaciones al sistema de salud.

Una mayor responsabilidad en la administración de los hospitales del país exigió el ministro de salud, Alejandro Gaviria, luego de conocer los problemas salariales que se presentan en el Hospital del Cauca y las dificultades por la falta de medicamentos en la Isla de San Andrés.
Gaviria aseguró que el Hospital de Popayán fue en su momento la institución pública de tercer nivel en la que el Ministerio invirtió más recursos, consiguiendo con ello una gran transformación.
“Hace dos años era el hospital modelo y en mis discursos lo ponía de ejemplo: y ahora me encuentro con la noticia que nos les han cancelado a los médicos y eso tiene que ver con problemas de administración local", afirmó.
Aseguró que "el país se descentralizó y los hospitales son administrados localmente y la buena administración de esos hospitales públicos es fundamental para el buen funcionamiento del sistema de salud".
Gaviria advirtió que esto es similar a lo que viene ocurriendo en el Hospital de la Isla de San Andrés, donde se han conocido graves denuncias en la atención y la entrega de medicamentos, poniendo en riesgo la salud de los habitantes y los turistas que visitan este importante sitio turístico del país.
"Nosotros aumentamos de manera sustancial la unidad de pago por capitación, que son los recursos que gira el sistema de salud por cada afiliado en la isla de San Andrés”, dijo.
Agregó que “también creamos el subsidio de oferta y esto asegura más recursos para el hospital, además hicimos una especie de integración".
El alto funcionario además confirmó que el sistema de salud en la isla funciona de una forma distinta, porque la Gobernación de San Andrés es la que busca el operador privado.
"Aquí es donde hemos encontrado los problemas porque como pasó en la entrega de medicamentos en el sistema de salud de las Fuerzas Armadas, el operador privado incumplió", dijo.
Dentro de las acciones que se adelantan en el Ministerio de Salud ya se viene cumpliendo un seguimiento especial de este caso, teniendo en cuenta que son los usuarios los más afectados por el mal servicio.
"Ya estamos acompañando este proceso. Vamos a tener dos operadores privados, uno para la transición en el mes de octubre, pero es allí donde se debe poner el foco, porque el Ministerio con sus políticas públicas ha hecho todo lo posible para que ese hospital tenga el doble de recursos que tenía; así que hay que exigir que esos contratos con los operados privados se hagan bien", destacó.
A su vez afirmó que los entes de control y la Superintendencia Nacional de Salud ya está investigando e imponiendo sanciones a esas administraciones que deben responder por el servicio y la calidad de la salud de los usuarios.
RCN Radio