La OMS pide no estigmatizar a venezolanos por casos de sarampión en Colombia
Esa institución sostuvo que el país ha sido eficiente en la atención de esta problemática.

La Organización Mundial de la Salud, hizo un llamado a las autoridades y comunidades en Colombia para no estigmatizar a los miles de venezolanos que a diario llegan a nuestro país frente al aumento de casos de sarampión, y sostuvo que esto es un evento que incluso se podría haber presentado por el flujo normal de turistas entre ambas naciones.
Gina Watson, vocera y representante de la OMS en Colombia, aseguró que este fenómeno no ha significado una amenaza mayor para el país, al tiempo que resaltó que incluso se pudo haber presentado por el tránsito de turistas entre las dos naciones.
“No se puede atribuir este evento solo a la llegada de venezolanos que huyen de su país , porque incluso puede ser de carácter circunstancial, una persona va a otro país, adquiere un virus y al regresar lo incuba y desarrolla la enfermedad,no podemos atribuirlo a una persona de nacionalidad específica”, dijo Watson.
Según el último reporte del Ministerio de Salud, en lo corrido del año se han confirmado 9 casos de sarampión en el país, la mayor parte presentados en ciudadanos venezolanos. Los nueve confirmados en Colombia están localizados en Medellín, Santa Rosa de Cabal-Risaralda, dos en Cúcuta, Arjona-Bolívar y Cartagena.
“El Ministerio de Salud de Colombia ha sido eficiente y efectivo en la lucha contra esa enfermedad, no hay evidencia hasta el momento de un alto riesgo de contagio entre la población y por eso creemos que no se debe generar una alerta innecesaria”, dijo esta vocera de la OMS.
La Organización Mundial de la Salud, aseguró que por el contrario, uno de los aspectos en los que sí mantiene su preocupación es en la salud mental de los migrantes que a diario se mueven por el mundo, entre ellos los venezolanos, razón por la cual pidió que se preste atención en este tema.