Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Una mujer siendo abrazada por su pareja
Ingimage (Referencia)

Con el objetivo de generar conciencia y hacer un llamado a la prevención, en el día del cáncer de ovario las mujeres deben tener en cuenta algunas pautas para protegerse de este padecimiento y, en casos específicos, estar alertas a su aparición de manera temprana.

El cáncer de ovario es una enfermedad en la que se da un crecimiento desorganizado de las células de los ovarios, que lleva a que éstas empiecen a ocupar espacios, crecer, migrar y cambiar su forma hasta convertirse en células malignas.

Según el médico Carlos Alberto Ortiz, internista y oncólogo clínico de la Clínica del Country, "el problema fundamental es que el cáncer de ovario es una enfermedad silenciosa. Es importantísimo que el paciente se haga sus controles ginecológicos anuales".

Vea tambiénPuntos claves para entender el cannabis medicinal

Los síntomas abarcan, según la American Cancer Society, el agotamiento extremo, los problemas estomacales, el dolor de espalda, el dolor al tener relaciones, estreñimiento, cambios en el periodo menstrual (sangrado más profuso de lo normal o sangrado irregular) y hinchazón abdominal con pérdida de peso.

"Cuando el paciente vea síntomas como distensión de abdomen, dolor o sangrado, ya es una enfermedad que se comienza a estudiar y en algunas casos es muy avanzada, y ahí es muy poco lo que se puede hacer", dice al respecto el médico Ortiz. Sin embargo, se se trata de manera temprana, es una enfermedad que se puede controlar pues "responde muy bien a la cirugía y a la quimioterapia".

Otro punto a valorar es que, normalmente, este tipo de cáncer se presente en mujeres de entre los 55 y 65 años de edad y, explica el experto, gracias a los adelantos en la ciencia molecular se han logrado estudiar las alteraciones genéticas del particular (del gen BRCA) y así manifestaciones tempranas del cáncer. "Estamos viendo casos de mujeres más jóvenes, de 30 a 35 años, con cáncer de ovario", agrega.

El dato: El cáncer de ovario es la tercera causa de enfermedad maligna en Colombia. Es una enfermedad muy común que impacta mucho la calidad de vida de la mujer si no se diagnostica a tiempo.

Sumado a todo lo anterior, hay que decir sobre el diagnóstico que los especialistas suelen proceder a hacer una toma de examen de sangre (CA-125) y si sale alto, el paciente tiene que ir a cirugía oncológica. "Cuando se entra en cirugía ya se sabe si es enfermedad local o avanzada", aclara Ortiz.

De interésGoogle no es su doctor; ojo a los diagnósticos online y la automedicación

Otro dato de valor: En el cáncer de ovario no hay unos factores específicos sobre personas que lo desarrollarán, es usualmente al azar.

Si se toma el cáncer de ovario a tiempo, se puede hablar de periodos libres de enfermedad de 1 a 4 años. "Para las mujeres sanas la recomendación es que sigan sus controles ginecológicos. El éxito de la prevención está en ello; hay mujeres que son juiciosas con ello pero otras a las que hay que insistir mucho (...) lo importante no es solo que se hagan los exámenes, lo importante también es que vayan a recogerlos", concluye el experto.

Siga leyendo en otras noticiasLos chats de los hermanos Uribe Noguera

Fuente

RCN Radio

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.