Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

La Corte Constitucional estableció que las sillas de ruedas para pacientes que lo requieran deben ser suministradas por la EPS.
La Corte Constitucional estableció que las sillas de ruedas para pacientes que lo requieran deben ser suministradas por la EPS.
pxhere.com

En el marco del día mundial de la esclerosis múltiple (EM)RCN Radio/La FM habló con el neurólogo especialista Luis Zarco, quien manifestó que esta enfermedad, es una condición autoinmune y desmielinizante.

Según la explicación del médico Zarco, debido a la EM la mielina, sustancia que envuelve y protege las conexiones de las neuronas, se ve afectada por el sistema autoinmune del cuerpo.

Esta situación compromete de manera considerable las funciones normales del cerebro, la médula espinal y el nervio óptico, impactando considerablemente la calidad de vida.

Se estima que el 70% de las pacientes son mujeres, con una mayor prevalencia entre los 20 y los 40 años de edad. Las personas que viven con EM se enfrentan a una situación en donde los mensajes entre el cerebro y el resto del cuerpo se hacen más lentos o se bloquean, produciendo así síntomas como fatiga permanente, problemas con la vista, la coordinación y la memoria, además de sensaciones de entumecimiento o pinchazos, entre otros”, expuso el especialista.

Lea también: "Desgaste profesional", en lista de enfermedades de la OMS

Zarco aseguró que dentro de las enfermedades neurológicas no traumáticas, la esclerosis múltiple es la condición que más discapacidad genera a nivel mundial, pues puede llegar a producir largos periodos de incapacidad en los que el paciente no es capaz de realizar actividades cotidianas, sin el apoyo de un cuidador.

Manifestó que el próximo 29 de mayo, con el fin de conmemorar el día mundial de la esclerosis múltiple, se realizará un encuentro de pacientes en Bogotá en el que, a través de historias y testimonios reales, se busca fomentar la discusión alrededor del tema. Se presentará también un documental producido por Discovery Channel, en colaboración con la compañía médica  Novartis.

De interés: ¿Cómo prevenir el cáncer de piel? Una experta se lo cuenta

“La pieza audiovisual titulada ‘Historias de Esperanza’, es una iniciativa que busca visibilizar la realidad a la que se deben enfrentar las personas diagnosticadas con esta enfermedad crónica. Con ella, se quiere dar a conocer este diagnóstico a través de una visión más humana, con las voces y las experiencias de pacientes reales", sostuvo el médico especialista.

Explicó también que este proyecto es una continuación de “Emilia, las múltiples caras de una lucha”, una iniciativa desarrollada en el 2018 en la que, a través de una obra de teatro, se buscaba alzar la voz y concientizar frente a esta patología.

La producción tendrá cita el próximo 29 de mayo a las 7:00 p.m. en el Teatro ABC. La entrada será gratuita y se debe hacer un registro con antelación en www.EMhistoriasdeesperanza.com

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.