Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Piel
Imagen Referencial
Ingimage

Cada día son más los colombianos que se ven afectados por los diferentes tipos de leishmaniasis (visceral, mucosa y cutánea) que se registran en distintas zonas del país.

El Instituto Nacional de Salud (INS), en su boletín epidemiológico, confirmó que gran parte del territorio rural colombiano cuenta con las condiciones ecológicas y epidemiológicas propicias (presencia del agente, infestación por el vector y reservorios) para la aparición de focos de casos de leishmaniasis en sus tres formas clínicas.

“Para leishmaniasis visceral, que es la forma clínica más grave de la enfermedad, los municipios con riesgo muy alto para la transmisión están ubicados en región caribe: El Carmen de Bolívar, en el departamento de Bolívar, con una incidencia a semana epidemiológica 40 de 2019 de 6,8 casos por cien mil habitantes a riesgo. Y el municipio de Ovejas, en el departamento de Sucre, con una incidencia de 11,2 casos por cien mil habitantes a riesgo”, manifestó.

Lea tambiénSupersalud le pone la lupa al hospital de Buenaventura 

La entidad agregó que otros municipios con alto riesgo de transmisión son Neiva y Palermo (Huila); San Andrés de Sotavento, Moñitos y Tuchín (Córdoba); Sincelejo, Palmito y Sampués (Sucre), en donde durante el 2019 no se han reportado casos verificados. 

“Durante el 2019 se han confirmado por laboratorio nueve casos de leishmaniasis visceral, siete de los cuales son casos autóctonos y dos son casos importados. En el mapa de calor se observan las áreas geográficas municipales donde la trasmisión es muy alta, alta, media, baja, muy baja y esporádica”, destacó.

Según el INS, en el caso de la forma cutánea, durante el 2019 la mayor incidencia en la población general por cien mil habitantes en riesgo (área rural), se encontró en los departamentos de Risaralda (118,2), Norte de Santander (77,3), Antioquia (54,3), Tolima (50,9), Bolívar (48,7).

“Tanto la forma cutánea como la mucosa presentan una disminución en el número de casos notificados. Entre el mismo periodo del 2018, se observó una disminución del 26,4 % para leishmaniasis cutánea y del 35,6 % para leishmaniasis mucosa. La incidencia de leishmaniasis cutánea a nivel nacional pasó de 108,2 casos por cien mil habitantes en riesgo en el 2018 a 29,4 casos por cien mil habitantes a riesgo”, indicó.

Por su parte, la directora del Hospital Universitario Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta E.S.E, Claudia Marcela Rojas Daza, afirmó que en el país anualmente se generan más de 12.000 casos, de los cuales la tercera parte se presenta en los integrantes de las fuerzas armadas.

“En Colombia la leishmaniasis cutánea ocurre en todo el territorio nacional, con excepción del departamento de Atlántico y la Isla de San Andrés y Providencia, pero es más común en zonas como Antioquia, Risaralda, Santander, Meta y Guaviare”, indicó.

Le puede interesarCáncer de mama y la alerta "a todo nivel" por su crecimiento en Colombia

La funcionaria agregó: “La Organización Mundial de la Salud la incluye dentro de las enfermedades olvidadas por los gobiernos y los servicios salud, pese a que son enfermedades graves que generan daños físicos, sociales y económicos; su tratamiento es difícil y costoso y tiene efectos secundarios”.

"Estamos trabajando haciendo parte del atlas de las Américas para las leishmaniasis por el aumento que se ha tenido en los casos de de esta enfermedad y, adicionalmente, porque Colombia es el segundo país de Suramérica, después de Brasil,  donde se presenta más esta patología”, dijo.

"Los primeros síntomas de la enfermedad son unas lesiones en la piel y también úlceras que pueden cambiar de tamaño y apariencia con el tiempo. Las lesiones pueden comenzar como una pápula que va evolucionando, hacer un nódulo indoloro y que luego aumenta de tamaño”.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.