Minsalud reveló los protocolos para el regreso de trabajadores en propiedad horizontal
Estos son los lineamientos de seguridad para trabajadores de mantenimiento y reparación en propiedad horizontal.

El Ministerio de Salud dio a conocer los protocolos para garantizar la seguridad de trabajadores que estén en una propiedad horizontal. La información proporcionada indica lo siguiente:
"Establecer puntos para el lavado de manos, higienización e hidratación para uso de los trabajadores. Además, cualquier área que reciba público debe estar dotada de alcohol glicerinado mínimo al 60% y, en caso de tener áreas de atención al cliente, esta deberá contar con una barrera física para la protección del trabajador y el visitante".
Lea también: Avianca pide acogerse a ley de bancarrota de Estados Unidos
"Aquellos trabajadores que prestan servicios a edificios e instalaciones, deberán tener un espacio para cambiarse al empezar y finalizar su jornada. Si se realizan trabajos en estas zonas, deberán ser aisladas y contar con elementos de seguridad", indican.
El Gobierno indica además que en cuanto a lavanderías por alquiler, éstas deben garantizar la distancia de mínimo dos metros por cliente y establecer espacios ventilados de espera de lavado y secado de la ropa, así como las condiciones de bioseguridad planteadas por esa entidad.
Además, la administración del establecimiento debe proveer un kit de desinfección y protección para sus empleados, y quienes realicen labores de aseo, jardinería, reparación o similares, deberán contar con tapabocas, guantes y lentes, además de los elementos de protección que hayan sido definidos.
El Ministerio de Salud señala también que "es importante construir una propuesta de horarios y turnos para repartir al personal que presta servicios a lo largo de la jornada con el fin de reducir la concurrencia de trabajadores en los mismos espacios".
Le puede interesar: Joven que fue diagnosticada con cáncer en Rusia ya inició su tratamiento en Barranquilla
Y agrega que "en el caso de la reparación de computadores o enseres domésticos, se podrá desarrollar a domicilio como alternativa para reducir la posibilidad de contagio. Los locales que desarrollen actividades relacionadas con lavado y limpieza de productos textiles deben adecuar sus instalaciones para que los trabajadores estén en las condiciones óptimas de bioseguridad y que los clientes que buscan algún servicio puedan acceder sin mayor problema".
Resalta que diariamente se debe hacer un chequeo de salud para monitorear síntomas y condiciones (incluyendo toma de temperatura) de los trabajadores. Y finaliza diciendo el comunicado del Ministerio de Salud que el lineamiento se podrá consultar de manera detallada en la página web de la entidad.
RCN Radio