No se autorizarán eventos masivos si no se tienen coberturas amplias de vacunación: MinSalud
El Gobierno anunció drásticas medidas en ciudades donde no se cumplan las metas de vacunación contra la covid-19.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, afirmó este viernes que no se autorizará eventos masivos, si no se tienen coberturas amplias de vacunación contra la covid-19 en las diferentes regiones del país.
El alto funcionario señaló que las personas deben tomar conciencia de la importancia de las vacunas contra la pandemia, las cuales salvan vidas.
“En ciudades donde no haya una cobertura suficiente de vacunación para garantizar que se haga una feria o una fiesta en condiciones seguras, el Ministerio de Salud no lo va a autorizar”, dijo Ruiz.
Apuntó que será muy estricto en estas autorizaciones con el objetivo de que las personas en las regiones se vacunen. “Tengamos claro, y yo personalmente voy a tomar las decisiones duras porque es importante que seamos conscientes que requerimos cerrar estos ciclos”, afirmó el jefe de la cartera de Salud.
Lea además: Comité del Paro alista nueva jornada de protesta para el 20 de octubre
Ruiz aplaudió acciones como en Barranquilla, para el partido de Colombia y Brasil, en el marco de las eliminatorias a Qatar, donde están exigiendo el carné o el certificado digital de vacunación.
“Pedir el carné de vacunación o el digital para eventos masivos es muy importante, pero lo es aún más instalar una mesa de vacunación para quienes quieren entrar y no se han vacunado, a ellos les decimos vacunen con Janssen y entren porque hay que cerrarle a la gente las disculpas”, sostuvo.
El ministro Ruiz dijo además que el Gobierno Nacional ya adelantó una proyección de vacunación contra la covid-19, que hace falta para cumplir con la meta de inmunizar al 70% de la población que equivale a 35 millones de colombianos.
“Nos hacen falta aproximadamente nueve millones de vacunados de primera dosis, 18 millones de vacunados de segundas dosis para cerrar ese porcentaje a nivel nacional del 70%”, añadió.
Le puede interesar: El otro fraude de Centros Poblados: Uspec llamó al Banco Itaú pero el cupo de crédito no existía
Manifestó que la meta es superar estas cifras con el propósito de tener tranquilidad en las festividades de fin de año. “Unas cifras mayores nos garantiza una tranquilidad en Navidad, la posibilidad de salir con nuestras familias a los sitios turísticos, la posibilidad de programar eventos culturales y masivos de fin de año, pero sino nos vacunamos será muy difícil”, puntualizó.
Sistema Integrado de Información