Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

ADN
Estudio descubrió que el sueño repara el ADN de las neuronas dañadas
Imagen de uso libre - Px Here

El sueño ha sido considerado por muchos años como el fragmento de relajación y descanso del cuerpo humano. Diferentes estudios se han centrado en su función y estado de este momento de reposo. 

Lior Appelbaum, investigador de la Universidad Bar-Ilan en Israel y coautor del estudio acerca del sueño y su capacidad para restaurar el ADN de las neuronas, dijo a The Guardian que esta es una de las razones principales por las cuales el ser humano necesita dormir. 

"Un periodo de desconexión nos da tiempo para limpiar todo para el día siguiente, con el fin de permitirnos empezar de cero antes de ocuparnos otra vez durante la vigilia", explicó. 

Durante el proceso de análisis los expertos realizaron modificaciones genéticas en un pez cebra. Esto les permitió evidenciar los cromosomas de sus neuronas mientras el animal estaba despierto y mientras dormía. 

Lea más: ¿Es bueno recuperar en el fin de semana el sueño perdido?

Los hallazgos permitieron establecer que durante las horas en las que el pez permanecía despierto los cromosomas no se movían mucho por lo que los hilos rotos de ADN se acumulaban en las neuronas, como parte del desgaste natural.

Por el contrario, cuando el pez entraba en su momento de reposo los cromosomas mostraban actividad y cambiaban de forma, mientras que se reducía drásticamente la cantidad de ADN.  

"Encontramos que cuando el pez cebra dormía en la noche los cromosomas aumentan su movilidad", sostuvo el científico. Y agregó: "Mostramos que esa mayor dinámica de los cromosomas es esencial para la eficiencia de la reparación del ADN. Cuando se cierra la entrada de información en la noche y las células se pueden ocupar del mantenimiento del núcleo, es el momento en que se equilibra el ADN dañado que se acumula durante la vigilia". 

Esto a la postre ha permitido evidenciar que los cromosomas cambian constantemente las células desgastadas del ADN cuando el cuerpo se encuentra en reposo. Durante la jornada diaria esta tarea no se puede llevar a cabo con la misma velocidad y eficacia. 

Lea también: Mala calidad del sueño aumenta los riesgos de un infarto

"Es asombroso: el cerebro entra en un estado de descanso, pero los cromosomas se mueven el doble durante el sueño", indicó el científico a The Guardian. "Propongo que, cuando estamos muy cansados, las neuronas acumulan tanto daño que indican al cerebro que tenemos que dormir para arreglarlo y evitar ingresar en una zona riesgosa", añadió. 

Con este hallazgo los científicos permitieron mostrar las neuronas necesitan el sueño para su mantenimiento. 

Es importante tener en cuenta que factores como la radiación, el estrés oxidativo y la actividad neuronal dañan el ADN de las células. 

Hasta el momento los investigadores continúan realizando análisis que permitan fundamentar sus hallazgos, y prevén estudiar ratones para ver si el movimiento de los cromosomas y la reparación del ADN es similar al que podría desarrollar el ser humano.

Fuente

Sistema Integrado Digital

Tags

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.