Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Imagen suministrada en Tumaco, con medicamentos equivocados dentro de la caja
Imagen suministrada en Tumaco, con medicamentos equivocados dentro de la caja
Cortesía: Suministrada

José Julián López, químico farmacéutico y director del Centro de Información de Medicamentos de la Universidad Nacional, en diálogo con RCN Radio explicó por qué es tan grave la confusión entre el consumo de medicamentos como albendazol y el tramadol. Además, advirtió que en Colombia las droguerías de barrio no hacen parte del sistema de salud.

El caso más reciente se presentó en Tumaco, en donde a una madre le fue vendido un medicamento que decía por fuera Albendazol, pero el frasco en su interior y que consumió su hija tenía tramadol.

Lea tambiénAlerta en Tumaco y Cúcuta por nuevo caso de error en entrega de medicamentos

La menor, pese a que está en delicado estado de salud, ha logrado sobrevivir. Sin embargo, en Bogotá dos hermanitos de 10 y 7 años no contaron con la misma suerte y perdieron la vida por el suministro del medicamento equivocado.  

De acuerdo con López esta situación es grave "ya que cuando se confunde el tramadol con el albendazol lo que hay es una sobredosis de opiáceos que produce parálisis en los músculos respiratorios y conllevan a la muerte, como pasó con los dos niños en Bogotá".  

El académico, experto en estos temas, explica que "el tramadol debe administrarse por medio de gotas en una cantidad muy pequeña, por eso se suministra en gotas y el problema que hubo en este caso particular, es que como el albendazol se toma en dosis mínimas y aquí le dimos todo el frasco de Tramadol se generó una intoxicación aguda al menor que lo consumió". 

De interésProcuraduría pide suspensión "inmediata" de fabricación y comercialización de Dololed

Por otro lado, el experto advirtió que la materia prima del tramadol con el que se fabrica el medicamento, está controlado por el Fondo Nacional de Estupefacientes, pero el producto terminado no lo está.

"Esto requiere que a la hora de comprarse haya unas condiciones más estrictas al Tramadol, como producto terminado ya que actualmente, no es de protección especial", indicó.

Audio

[AUDIO] José Julián López, químico farmacéutico, sobre los cases de equivocación de medicamentos.

0:27 5:25

Le puede interesar: Errores en entrega de medicamentos son constantes, advierte Farmacovigilancia

Indicó que en Colombia no hay estadísticas de muertes por sobredosis con Tramadol, como ocurre en países como Estados Unidos. "Existe una adicción al Tramadol porque tiene las mismas propiedades que otro tipo de analgésicos opiáceos, lo que puede producir intoxicación y muerte por afección respiratoria. Realmente no conozco cuál es el argumento para que el producto terminado del Tramadol no tenga controles en Colombia", indicó.

Sin embargo, López también pone sobre la discusión la falta de regulación a las farmacias de barrio, que podrían estar vendiendo medicamentos sin fórmula médica. "Al ser un negocio privado no le ponen trabas al cliente porque podrían perder ganancias; por eso es muy importante que las farmacias estén integradas y deberían estar reguladas por la Superintendencia de Salud".  

Actualmente el modelo de farmacias en el país, en su mayoría, son entidades privadas que venden medicamentos.

Sin embargo, para entrega de medicamentos a enfermos crónicos que son atendidos y responsabilidad de la EPS, "estas delegan su función o la tercerizan a cadenas de farmacia, como Cruz Verde, y tercerizan esa responsabilidad", indicó López. 

Fuente

RCN Radio

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.