Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Proponen usar parte de las regalías para pagar deudas del sector salud

Foto: Tomada de Google.com



Una de las propuestas de la Comisión del Gasto, organismo creado por el Gobierno para hacer recomendaciones sobre cómo manejar mejor el gasto público del país, está encaminada a que se use parte de las regalías para el pago de las millonarias deudas de los entes territoriales con las entidades de salud.

En la página 20 del documento, la Comisión señala que para el pago de los pasivos de salud, que incluye a las EPS y las IPS, se podría hacer uso de estos recursos derivados de las rentas petroleras y mineras.

"Hacer uso de las regalías con este propósito, lo cual estaría en línea con la autorización otorgada por la Ley 1797 de 2016 y con la recomendación más general que se hace en el capítulo sobre proceso presupuestal de este informe de flexibilizar las restricciones para el uso de los recursos de regalías y del Sistema General de Participaciones para los entes territoriales que cumplan ciertas características de solidez institucional".

Y es que la Ley 1797 de 2016, permite el uso de Regalías para capitalización y saneamiento de EPS en las que tenga participación los Entes Territoriales por una sola vez.

Lo que se buscaría sería flexibilizar estas restricciones, para usar un porcentaje de las regalías para estas lides.

Los expertos de la Comisión también recomendaron además que se permita "el uso de los excedentes del Fondo de Pensiones de Entidades Territoriales, FONPET, para cubrir las obligaciones en salud de aquellos departamentos que han acumulado en este Fondo, montos que sean con certeza superiores a lo requerido para cubrir el valor actuarial de sus pasivos pensionales".

Sanear

Otra de las recomendaciones de la Comisión del Gasto es que se aclare la magnitud de las deudas entre los actores del sistema.

Señala el organismo que una parte de las acreencias que aparecen en los estados financieros de clínicas, hospitales y EPS, las cuales se estiman en $7 billones, "pueden estar viciadas de diferentes formas (compras ficticias, sobreprecios, etc.) y deben ser filtradas con urgencia para lograr un reconocimiento de las obligaciones legítimas".

Indica que "para esta labor es de gran importancia el fortalecimiento técnico y financiero de la Superintendencia de Salud, algo en lo que se viene avanzando en los últimos años pero que requiere todavía de grandes esfuerzos".

"Una vez reconocidas las obligaciones legítimas, las entidades públicas (las gobernaciones y la ADRES, antes FOSYGA) deben reconocer y pagar de manera pronta los pasivos con las EPS, para que éstas puedan a su vez honrar las obligaciones con las IPS", se señala en el documento.

La Comisión entregó estas y otras recomendaciones al Gobierno, el pasado 22 de diciembre y el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, de comprometió a analizar dichas propuestas.