Se prenden las alarmas en Colombia por posible aumento de casos covid en diciembre
Autoridades piden mantener los hábitos como el lavado de manos, la ventilación de espacios y el uso del tapabocas en sitios cerrados.

El Instituto Nacional de Salud (INS) hizo un llamado a los colombianos, para reforzar las medidas de autocuidado y vacunación en el pico respiratorio que se vive en el país, por cuenta de las intensas lluvias.
Desde la entidad afirmaron que se debe estar alerta ante “la confluencia de las nuevas variantes de Ómicron con los virus respiratorios de tipo estacional, que circulan en esta época”.
Le puede interesar: Gran desafío que tiene Colombia en salud es reducir las desigualdades, advierte la OPS
El INS pidió mantener los hábitos como el lavado de manos, la ventilación de espacios y el uso del tapabocas cuando se está en espacios cerrados y de mucha aglomeración, como en el transporte público.
Justamente, la última actualización del reporte de vigilancia genómica indica que la nueva variante de covid-19 BQ.1 x comenzó a desplazar las variantes Ómicron BA.5.x y BA.4.x.
De hecho, hasta la primera semana de noviembre la variante BQ.1 x representaba un poco más de la tercera parte de los contagios por covid-19 en todo el territorio colombiano.
A estos linajes, se le suman otros virus respiratorios como el Sincitial respiratorio, adenovirus, rinovirus, influenza A, Influenza b, que se incrementan por los que piden mayor autocuidado.
“Hacia la primera semana de diciembre, se espera que tengamos el mayor incremento de casos”, aseguró Giovanny García, director general del INS.
Lea también: Quejas por no atención en las EPS ya superaron el millón en 2022
“Si bien este nuevo pico respiratorio, en el que tendremos circulando la nueva variante BQ.1, junto a los demás virus estacionales de tipo respiratorio, representa mayores probabilidades de contagiarse, los riesgos de enfermar gravemente, de hospitalización y muerte son mucho menores”, añadió.
Cabe recordar, que hasta el momento en los países en donde ya circulan las nuevas variantes de Ómicron no se han reportado incrementos en hospitalizaciones y muertes.
Sistema Integrado Digital