Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

vacunación contra la covid-19 en Colombia
vacunación contra la covid-19 en Colombia.
AFP

El coordinador nacional de estudios sobre el Covid-19 en Colombia para la Organización Mundial de la Salud (OMS), Carlos Álvarez, aseguró que la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 es un refuerzo es importante para minimizar los efectos causados por la variante ómicron, que ha causado la gran mayoría de contagios y muertes de los últimos días en Colombia.

"Se  ha confirmado que la variante ómicron lograr evadir, en parte, la inmunidad generada por las vacunas y baja esa posibilidad de neutralizar al virus, por lo que con la tercera dosis se aumentan los anticuerpos", dijo Álvarez en RCN Radio.

Agregó que "la inmunidad celular se mantiene y eso es lo que explica el porqué las personas vacunadas tienen menos riesgo de complicarse".

Lea también: Amenazan de muerte a familia del niño ambientalista asesinado por disidencias de las Farc en Cauca

Audio

[AUDIO] Infectólogo Carlos Álvarez habla sobre la tercera dosis y los anticuerpos ante ómicron.

0:27 5:25

En ese sentido, Álvarez le hizo un llamado a los ciudadanos que aún no se han vacunado para que lo hagan lo más pronto posible y con el  biológico que esté disponible: "Ahora que circula la variante ómicron que es altamente contagiosa , la mejor manera de contrarrestar los síntomas es colocarse la dosis de refuerzo".

Asimismo, señaló que hay soportes científicos que muestran que la combinación de dosis tienen la ventaja de mejorar la efectividad, por lo que podrían ser una mejor opción en términos de inmunización.

"La combinación de vacunas es igual de seguro y en algunos casos es mejor que cuando se colocan las vacunas de la misma marca", añadió.

Más información: Conjueces tomarán decisión definitiva sobre despenalización total del aborto en Colombia

Incluso, dijo que la recomendación es la combinación de plataformas de acción o tipo de las diferentes vacunas que se refieren a ARN mensajero o MRNA (Pfizer y Moderna), vector viral o adenovirus (Janssen o AstraZeneca) y vacunas inactivadas o virus inactivado (Sinovac).

Frente a la creciente ocupación de camas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), dijo que está variante pese a que tiene menor tasa de complicación genera un riesgo sobre todo en las personas no vacunadas.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.