Vacuna anticovid genera cambios menstruales, revela estudio
Un estudio observó los cambios menstruales que genera la vacuna anticovid en más de 2.400 mujeres que se aplicaron biológico ARNm.

Las consecuencias de la vacuna contra la covid-19 siguen siendo todo un desafío para la comunidad médica. Y los cambios físicos en la mujer también se han visto afectados de una u otra manera. Entre estos las variaciones en los ciclos menstruales de algunas mujeres.
Un estudio realizado en la Universidad Oregon Health & Science, evaluó a cerca de 4.000 mujeres, de las cuales 2.403 se encontraban vacunadas, y 23.754 ciclos menstruales.
Lea además: Covid-19 en Colombia: Aprueban Molnupiravir, medicamento para tratar enfermedad
Dentro de los resultados revelados por el estudio, se indica que al colocarse una dosis de la vacuna contra covid-19 se puede alargar un día en un ciclo menstrual, situación que está en el rango de la variabilidad normal.
Las mujeres que habían recibido una dosis de la vacuna fueron inmunizadas con Pfizer-BioNTech y Moderna (biológicos ARNm).
Por otro lado, los expertos concluyeron que un 10% de las mujeres observadas tuvieron cambios en la duración de su periodo de ocho o más días, pero se minimizó en los dos ciclos menstruales después de la vacunación, indicando que la dosis no afecta en los días de sangrado.
Los científicos analizaron tres ciclos menstruales seguidos, en los que incluyeron mientras fueron vacunadas. Estos datos fueron contrastados con seis ciclos consecutivos de mujeres no vacunadas.
De interés: Componentes del cannabis impedirían los contagios de covid, indica estudio
Es tranquilizador que el estudio haya encontrado solo un pequeño cambio menstrual temporal en las mujeres", afirma Diana W. Bianchi, directora del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano (NICHD) Eunice Kennedy Shriver de los NIH. "Estos resultados brindan, por primera vez, la oportunidad de asesorar a las mujeres sobre qué esperar de la vacunación de la covid-19 para que puedan planificar en consecuencia".
El estudio, publicado en 'Obstetrics & Gynecology', fue realizado a partir de una aplicación de fertilidad en la que las usuarias colocaron sus datos y cambios en temperatura y ciclos menstruales.
Sistema Integrado Digital