Vamos a poner las cifras claras y saber quién le debe al hospital de San Andrés: Supersalud
En una visita a la Isla de San Andrés, el Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristibal, evaluó la crisis económica del hospital.

El Superintendente Nacional de Salud, Fabio Ariztizabal, tras una visita a la Isla de San Andrés, se comprometió a evaluar directamente las deudas que se tienen con los profesionales de salud por concepto de los salarios atrasados a médicos, enfermeras y auxiliares como también a los demás trabajadores de este sector en el departamento.
El funcionario anunció que de manera virtual realizará unas mesas de flujo de recursos y jornadas de conciliación para fortalecer económicamente el Hospital Departamental de San Andrés Isla.
Lea también: Traslado pensional le costará a las arcas de la Nación $57 billones, advierte Minhacienda
“Vamos a poner las cifras claras y saber quién es el que le debe al hospital: el ente territorial, las EPS, algunas aseguradoras de SOAT o algunas aseguradoras que están en Bogotá”, dijo.
Agregó que estas evaluaciones se adelantarán de forma individual con cada uno de los deudores con los que se hablará de las deudas que se tienen con el hospital y como se recuperará la cartera del mismo para tener un mejor flujo de recursos.
En este encuentro según Aristizabal de forma inicial estuvieron presentes el gobernador, Everth Hawkins, mientras que de forma virtual fueron invitados los presidentes de las aseguradoras Sanitas y Nueva EPS, las dos entidades de salud que operan en la isla, pero también el viceministro de Salud, Alexander Moscoso, con todo su equipo de trabajo.
“El gobernador quedó comprometido a sanear las finanzas, arreglar lo que tiene que ver con la cartera y con el flujo de recursos que tiene la isla a la fecha”, destacó.
El funcionario y el Superintendente estuvieron analizando lo que está pasando con los avances, con los informes y sobre todo, con la depuración de cartera.
“La Gobernación presentó a la Asamblea Departamental un proyecto para convertir el hospital en una Empresa Social del Estado (ESE), debido a que se va a terminar el contrato con el actual operador logístico, para lo que se solicitará a este que permanezca unos meses más para poder hacer un empalme completo”, subrayó.
Lea también: Remdesivir: EE.UU. adquiere casi la totalidad de la producción del fármaco
Las autoridades locales de la isla manifestaron que la creación de la ESE tiene un mensaje de urgencia en la Asamblea y que están buscando que el actual operador del hospital se quede hasta el 31 de enero de 2021 para lograr una buena transición, para lo que pidieron la ayuda de la Superintendencia para agilizar este proceso.
Sistema Integrado de Información