App de transporte exclusivo para mujeres funcionará en Colombia desde febrero
Operará a pesar de que en el país estas plataformas no han sido reguladas.

El próximo 1 de febrero cuando se espera que deje de funcionar la aplicación de Uber en Colombia, arrancará una nueva aplicación de transporte en el país.
Se trata de Sara Lt, una App que anunció que prestará sus servicios de movilidad a pesar de que el Gobierno Nacional aún no ha regulado este tipo de plataformas.
La particularidad de Sara Lt es que será un transporte exclusivo para mujeres quienes la utilizarán como conductoras y pasajeras. Esta aplicación nació en Buenos Aires (Argentina) y su representante Marilina Rochero, se refirió a las razones por las que fue creada.
Lea también: “Siempre les he tenido respeto porque tengo mamá, hermana y tres hijas muertas”: Freddy Contreras a mujeres
“El inicio del punto de partida de esta aplicación tiene que ver con una necesidad que nosotros detectamos a nivel Latinoamérica de las mujeres de encontrar formas de trasladarnos en las que podamos sentirnos cómodas, seguras, tranquilas; y hemos comprobado que la mayoría de las mujeres que usan aplicaciones de movilidad compartida, se sienten mucho más tranquilas a la hora de emprender un viaje cuando la persona que conduce es otra mujer”, indicó.
App de transporte exclusivo para mujeres funcionará en Colombia desde el próximo 01 de febrero
Agregó que “con el tema de las conductoras pasa lo mismo, ya que todas las mujeres que encuentran una oportunidad laboral en el conducir se sienten mucho más tranquilas cuando la persona que está llevando en su auto es otra mujer”.
Desde hace un mes Sara Lt llegó a Colombia con el fin de iniciar su proceso de selección de conductoras y hasta el momento unas 2 mil mujeres de entre 21 y 65 años, han presentado su solicitud. El mayor requisito es tener carro propio.
“Las conductoras conocen el lugar a donde van a llevar a las pasajeras. Antes de iniciar el viaje reciben los datos de la usuaria y la usuaria también conoce los datos tanto de la conductora como de su auto. Ambas conocen la tarifa final del viaje antes de iniciarlo”, aseguró Ronchero.
Le puede interesar: Administración de Claudia López se refirió a taxista que denigró a conductoras de Uber
Dijo también que “un detalle es que trabajamos con tarifa fija. Eso quiere decir que sea de noche o de día, haya poca o mucha demanda, el valor se estima en función de la cantidad de kilómetros del recorrido y se mantiene fijo”.
Desde el año anterior esta aplicación funciona en Buenos Aires. Allí cuentan con 700 conductoras y más de 35 mil usuarias. Yarely Zapata, vocera de Sara Lt en Colombia, se refirió a la situación de legalidad en la que entraría a operar este servicio en el país.
“Nosotros estamos legalmente constituidos como una plataforma digital y digamos que en torno al tema que se está presentando en Colombia, estamos en un proceso de esperar qué va a suceder con la regulación de este tipo de aplicaciones. Estamos a la expectativa del pronunciamiento del Gobierno con respecto a este tema y según lo que se diga, estamos dispuestos a dialogar”, expuso.
El nombre Sara significa princesa y Lt hace referencia en inglés a Ladies and Teens, que traduce damas y adolescentes. De ahí surgió el nombre de la App Sara Lt que estaría en funcionamiento en poco tiempo en Colombia.
RCN Radio