CRC sobre dominancia de Claro: "Las decisiones no se toman por opiniones"
La Comisión de Regulación de Comunicaciones deberá resolver el conflicto entre los operadores de telecomunicaciones.

Carlos Lugo, director ejecutivo de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) aseguró que la decisión sobre la posible dominancia del operador Claro en Colombia, sobre sus competidores, corresponde a una determinación con base en la ley y no en opiniones individuales.
Según explicó el funcionario a RCN Radio, "sería triste para la ciudadanía que las decisiones se tomen por opiniones; las decisiones se deben tomar en el marco de la ley y de los análisis técnicos".
De acuerdo con Lugo, el concepto de dominancia se determina según diferentes variables que analiza en su conjunto la CRC y por tanto "no me puedo pronunciar de fondo, ni siquiera sobre lo que es dominancia porque son temas analizados desde el punto de vista técnico por parte del equipo de la CRC".
Le puede interesar: Proyecto para congelar salario de congresistas vuelve en esta legislatura
Preguntando sobre las peticiones que han hecho los operadores Movistar, Tigo, Avantel, ETB, Suma y Flash Mobile para que se declare a Claro como dominante en el país, Lugo expreso "no puedo decir nada al respecto".
En cuanto a la extensión del plazo por seis meses para que la entidad tome la decisión de declarar o no al operador Claro como dominante, y que se conoció de manera extraoficial según los otros operadores, Carlos Lugo aseveró:
"Estamos en el marco de los análisis necesarios y pertinentes en el marco de nuestro procedimiento pero no podemos anunciar fecha (...) No puedo dar ninguna respuesta técnica al respecto porque precisamente estoy impedido legalmente hasta que se tome una decisión por parte de la CRC".
Esta decisión mantiene en un conflicto a los operadores de telecomunicaciones en el país, ya que Claro argumenta que no se debería declarar dominante por cuanto ellos han hecho mayor inversión y en el país y la regulación favorecería a sus competidores.
Lea más: Acciones de Netflix se hunden en Wall Street
Por su parte, los otros operadores han advertido en diferentes oportunidades que si la CRC no declara a Claro como dominante en Colombia, los más perjudicados serían los usuarios ya que es probable que se aumenten los precios de la telefonía y servicios de Internet.
A su turno, la ministra TIC, Sylvia Constaín, dijo la semana anterior que esta decisión no es fácil "y se le debe dar tiempo" a la CRC para que defina qué hacer, en medio de la sanción presidencial que espera la Ley de Modernización de las TIC y que supone un único regulador para este sector en Colombia.
La declaratoria de dominacia en Colombia ya la posee Claro en voz desde el año 2009, sin embargo, ahora el conflicto se da por la dominancia en cuanto a datos y acceso a Internet, que tiene en medio a cientos de usuarios en el país.
Sistema Integrado de Información