Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Mark Zuckerberg.
Mark Zuckerberg.
AFP

Facebook anunció que incluirá una función para que los usuarios puedan retractarse y borrar los textos enviados a través de su servicio de mensajería instantánea, conocido como 'Messenger'. 

Según la compañía, esta nueva característica ha sido discutida varias veces. Sin embargo, no precisó cuándo la implementará: "Esto puede tomar algún tiempo", le dijo The Verge. 

WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más usadas, cuyo propietario es justamente Facebook, permite a las personas borrar mensajes que se arrepintieron de enviar. Solo hay que poner la opción 'Eliminar mensaje' y después 'Eliminar para todos'. A la otra persona le aparece un aviso que dice: "Este mensaje fue eliminado". Pero eso hay que hacerlo casi de forma inmediata. Además, en los grupos de WhatsApp existe el riesgo de que el mensaje sea visto por otro usuario antes de ser borrado

Pero ¿por qué Facebook quiere extender esta función a su 'Messenger'? La compañía lo anunció después de que TechCrunch, medio especializado en tecnología, reveló, este jueves, que Facebook borraba los mensajes privados que Mark Zuckerberg enviaba a otros.  

Mejor dicho, el mensaje dejaba de aparecer en el 'inbox' de quien lo recibía, sin que esa otra persona se enterara o fuera notificada, a diferencia de lo que pasa en WhatsApp, donde el otro sí se puede saber que el texto que le enviaron ha sido eliminado. 

Facebook aceptó, además, que hacía lo mismo con los mensajes de otros ejecutivos de la compañía. 

¿Y por qué se puede ver esto como algo problemático? Se podría percibir como una situación en la que alguien se mete a su cuenta sin permiso para borrar los mensajes que le han enviado a usted

Esto, sin duda, ha prendido una nueva alarma en torno a cómo la red social maneja la información privada, sobre todo después de que se supo que Cambridge Analytica usó de forma indebida los datos de 87 millones de usuarios de Facebook.  

A eso se añade que la misma compañía reconoció que la información pública de casi todos sus 2.000 millones de usuarios ha estado en riesgo de ser copiada por actores maliciosos. 

Facebook, en respuesta a TechCrunch, se justificó con el argumento de que la decisión de eliminar los mensajes de Zuckerberg y otros ejecutivos se hizo para proteger sus comunicaciones, teniendo en cuenta lo que pasó en 2014 cuando las cuentas de correo electrónico de Sony Pictures fueron 'hackeadas'. 

En todo caso, la compañía nunca había informado públicamente lo que hacía con los mensajes de sus ejecutivos. Solo lo reconoció hasta que la investigación de TechCrunch fue publicada. 

Facebook también anunció que dejará de eliminar los mensajes de sus ejecutivos hasta que la nueva función esté implementada.

Tags

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.