Facebook oficializó compra de WhatsApp por 19 mil millones de dólares
Tras la autorización de la Comisión Europea de Comunicaciones, Facebook oficializó la compra del popular servicio de mensajería móvil WhatsApp, después de comprobar que los ciudadanos seguirán teniendo alternativas de otra empresas y no se creará una situación contraria a la competencia en el sector. La operación se cerró en 19 mil millones de dólares.
6 Oct 2014 - 01:11 pm
Tanto Facebook, a través del servicio Facebook Messenger, como WhatsApp permiten a los usuarios de "smartphones" que instalan sus aplicaciones o "apps" comunicarse mediante el envío de mensajes de texto, foto, voz y vídeo.
Tras investigar los efectos que podría tener la transacción, la Comisión consideró que la entidad resultante seguirá enfrentándose a una "competencia suficiente".
El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, recalcó que Facebook Messenger y WhatsApp son dos de las aplicaciones más populares entre los usuarios, pero recalcó que la mayoría de la gente utiliza más de una aplicación para comunicarse.
"Hemos revisado cuidadosamente esta adquisición y hemos llegado a la conclusión de que no obstaculizaría la competencia en este mercado dinámico y en crecimiento. Los consumidores seguirán teniendo una gran variedad de aplicaciones de comunicación", dijo Almunia.
En su investigación, la CE se centró en tres áreas: los servicios de comunicaciones entre usuarios, los servicios de redes sociales y los servicios de publicidad en línea.
Se consideró que WhatsApp y Facebook Messenger no son competidoras directas, dado que la primera basa su servicio en los números de teléfono, mientras que para acceder a la segunda hace falta tener un perfil en la red social.
De acuerdo con Facebook, esta adquisición no implica algún cambio en el sistema de mensajería y ambas plataformas continuarán trabajando de forma separada.
WhatsApp cuenta con más de 600 millones de usuarios.
En un comunicado, Facebook señaló que están "mirando hacia adelante para conectar a más personas en todo el mundo, y seguir creando valor para las personas que utilizan WhatsApp".
Y también concluyó que Facebook Messenger y WhatsApp "no son competidores cercanos y que los consumidores seguirán teniendo una amplia variedad aplicaciones de comunicaciones alternativas después de la transacción".
El acuerdo incluye que Jan Koum, director ejecutivo de WhatsApp, seguirá siendo el máximo responsable de la compañía y será recompensado con 24.853.468 acciones restringidas, títulos que le serán otorgados a lo largo de los próximos cuatro años.
El cierre de la operación de compra de la aplicación de mensajería tardó llevado a Facebook más de siete meses desde que anunció la misma el pasado mes de febrero.