Riesgos cibernéticos, una amenaza más grande que la covid en 2022
Según el barómetro de Allianz, este año los riscos cibernéticos superan la pandemia de coronavirus y las catástrofes naturales.

Este año está lleno de grandes desafíos a nivel mundial, desde elecciones presidenciales en diferentes países, hasta la búsqueda de una medicina que pare por completo o disminuya los casos de covid-19 en todo el mundo.
No obstante, el Barómetro de Riesgos de Allianz para el 2022 asegura que la mayor amenaza para la humanidad son los riesgos cibernéticos, que han aumentado en un 44%. Estos han superado a la interrupción de la cadena de suministros y la pandemia.
Y es que los delitos cibernéticos, las fallas en identidad, la interrupción y violación de datos, multas y sanciones hacen parte de las acciones que deben ser tenidas en cuenta las empresas para este año.
Le puede interesar: La nueva función para editar imágenes que alista WhatsApp
Según expertos en gestión de riesgos que fueron consultados por Allianz, los próximos doce meses las empresas tendrán que afrontar ataques de ransomware de alto perfil, esto por cuenta a la digitalización y el trabajo remoto.
¿Qué es el ransomware?
Los ransomware son un grupo de malware que representan un riesgo para las empresas, clientes y dispositivos, pues es un software que impide que los aparatos puedan funcionar hasta que no se cumpla por un pago por el rescate del mismo.
Por eso, Allianz ha clasificado este año los ataques cibernéticos como una de las principales preocupaciones para las empresas.
"La comercialización del delito cibernético ha facilitado que los delincuentes exploten las vulnerabilidades a gran escala", explica Scott Sayce, director global de Cibernética de AGCS.
Lea también: Coronavirus en mascotas: Perros y gatos pueden contagiarse de su propio tipo de covid
Los robos antiguamente se daban de manera selectiva, no obstante, actualmente esto ha cambiado con los nuevos procesos tecnológicos, escalando los actos de delincuencia a nivel mundial en tan solo minutos.
"Son un ciberataque, puede dirigirse a miles de empresas a la vez, en cualquier parte del mundo, y extraer datos más valiosos que antes", dice Sayce.
Sistema Integrado Digital