Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

PIG
App Pig.gi
RCN Radio

En medio del escándalo mundial desatado por las acusaciones a la empresa británica Cambridge Analytica por la manipulación de datos de usuarios de Facebook, el Gobierno de Colombia ordenó, como medida preventiva, el bloqueo temporal de la aplicación Pig.gi por un posible tratamiento ilegal de datos de ciudadanos colombianos.

Para el efecto, la Superintendencia de Industria y Comercio expidió dos resoluciones --entre el 23 y el 26 de marzo pasados-- mediante las cuales explica que informaciones recaudadas por esa entidad darían cuenta de posibles vínculos entre Cambridge Analytica, la sociedad Farrow Colombia S.A.S. y Farrow México S.A.P.I., empresa que administra la aplicación Pig.gi.

Esta aplicación, según explica la Superintendencia de Industria y Comercio, está disponible para ser descargada en México y Colombia a través de Google Play y se autentica a través del usuario de Facebook, con más de un millón de descargas en los dos países.

En la primera resolución, la 20568 del pasado 23 de marzo, la Superintendencia alude a información que da cuenta de que “la firma de análisis político Cambridge Analytica había recolectado datos privados de más de 50 millones de usuarios de Facebook para apoyar una campaña de las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016, al crear un algoritmo que permitió prever e influir individualmente en el voto de los electores”.

Igualmente señala que la Delegada para la Protección de Datos Personales recopiló información que da cuenta de posibles vínculos de Cambridge Analytica con la sociedad Farrow Colombia S.A.S., mediante la aplicación Pig.gi y el riesgo del tratamiento de datos personales de colombianos para fines electorales, “contrario a los principios y garantías dispuestos en la ley 1581 de 2012”, conocida como la ley de protección de datos personales.

Adicionalmente, mediante la resolución 21215 del pasado 26 de marzo, la misma Superintendencia precisó que la orden de bloqueo temporal de la aplicación Pig.gi comprende la restricción de acceso vía web de todas las URLs y direcciones IPs y/o portales de descarga que permitan el acceso a dicha aplicación Pig.gi.

También restringe la descarga de esta aplicación Pig.gi mediante Google Play, y la restricción del acceso a la misma mediante perfiles creados en redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram.

En la misma resolución, la Superintendencia impartió instrucciones al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTic, así como a los operadores de telefonía móvil habilitados en Colombia y pidió a Google, Facebook, Instagram, Twitter y a la propia empresa Farrow Colombia S.A.S el bloqueo de perfiles asociados a la aplicación Pig.gi.

Es de resaltar que, para la investigación que derivó en estas determinaciones, la Superintendencia de Industria y Comercio contó con la colaboración del Mintic, la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN) y el Grupo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas de Colombia (Colcer), que hace parte del Ministerio de Defensa Nacional.

Pero, adicionalmente, esta entidad pidió cooperación e información a la Federal Trade Commission, de Estados Unidos; a la Information Commissioner´s Office del Reino Unido; al Instituto Nacional de Transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, INAI, de México; así como a la Comisión Europea.

El escándalo de Cambridge Analytica surgió cuando autoridades de protección de datos de varios países y medios de comunicación del mundo denunciaron que mediante la aplicación “This is your digital life”, creada por el profesor de Cambridge Aleksandr Kogan, esa empresa habría tenido acceso ilegal a datos personales de más de 50 millones de usuarios de Facebook, sin su permiso y con fines distintos a los autorizados.

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.